miércoles, 21 de noviembre de 2012

CENOTE IK KIL

A unos cinco kilómetros de Chichén Itzá aproximadamente, se encuentra uno de los cenotes más grandes e interesante de la península de Yucatán, el Cenote Sagrado Azul (Cenote IK KIL).
Un cenote de aguas frescas y cristalinas a cielo abierto y casi perfectamente redondo. A 26 metros de la superficie, con un diámetro de 60 metros y una profundidad de 40, se puede acceder a él a través de unas escalinatas de piedra en donde encontrarás pequeños balcones que le permitirán admirar la belleza del lugar.
  
Por las paredes laterales resbalan chorros de agua formando pequeñas cascadas que descienden hasta la superficie del cenote, estas paredes están cubiertas por una exuberante vegetación en donde árboles y plantas exóticas se vuelven el hogar de cientos de aves silvestres.

Desde la bóveda del cenote, largas raíces, como lianas, cuelgan hasta la superficie y finos chorros de agua caen continuamente jugando con el reflejo del sol que ilumina el cenote, provocando un sonido relajante para los visitantes y una maravillosa vista del paisaje natural. La profundidad del cenote permite que puedas saltar hacia el agua desde una plataforma de cinco metros de altura, también puedes acceder a través de unas escaleras de madera.
 Cenote Sagrado Azul, es un paraíso con aguas frescas y cristalinas en donde podrás sumergirte y nadar rodeado de abundante vegetación, peces y pequeños bagres que allí habitan.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

CENOTE X-CANCHÉ

El cenote X-canche es otra maravilla de la Tierra de los Mayas, donde se puede disfrutar como el Pueblo Maya que ha creado áreas de Diversión en un ambiente natural.
El cenote X'-Canche está ubicado a 40 minutos al este de Chichén Itzá, por la carretera a Tizimin, siguiendo las indicaciones hacia la Zona Arqueológica Ek-Balam. El acceso es a pie o en bicicleta, a través de un camino de terracería ubicado en Ek-Balam a 1.5 Km de distancia.
El cenote con sus aguas frías de un verde se ubica en medio de la selva Maya y ofrece actividades bien adaptadas al entorno y sin alterar la naturaleza de 2 a 4;
·         Recorrido a bicicleta.
·         Nada.
·         Pasear en Kayak.
·         Bajar al cenote a Rapel 15 metros.
·         Deslizar en 60 metros de Tirolesa a una altura de 20 metros.

Todo esto a un costado del Centro Arqueológico del Jaguar Negro "Ek-Balam" donde los mayas un día vivieron y crearon tantas maravillas.
Servicios:
·        Restaurante que oferta comida regional elaborada con la exquisita sazón de las mujeres mayas de la región.
·         Palapa de descanso y 4 palapas tipo sombrilla con mesa y sillas.
·         Venta de artesanías de la región directamente del artesano.
·         Baños ecológicos.
·         Suministro e instalación de energía solar y equipo de comunicación.
·         Equipos para actividades de campismo.
·         Área de vestidores.
Esta área de diversiones e historia también cuenta con áreas para acampar, descansar en hamacas yucatecas, baños y comida regional para completar un día con la familia o los amigos. Para estudiantes y jóvenes podemos hacer tu fin de semana de campamento ideal, ven a disfrutar a la selva Maya.
Horarios.
·         Abierto de 9:00 - 17:00 horas.
·         Entrada General: $64 M.N. p/persona
·         Renta de Bicicleta: $100 M.N. p/persona
·         Servicio de Tricitaxi: $100 M.N. p/persona 


martes, 6 de noviembre de 2012

Relación entre Ecoturísmo y la Comunidad.

Entre el ecoturismo y la comunidad existe una relación en la cual se promueve la participación activa de la comunidad. 
Qué Beneficios aporta?
• Nos permite usar razonablemente los recursos naturales contribuyendo así a la conservación de los mismos. 
• Es una opción para convertir el Turismo Tradicional, en un Turismo de Calidad en nuestro país. 
• Trata de mejorar lo capacidad de las poblaciones locales en el manejo sostenible de bienes y servicios, y a la vez,  estimularlos al cuidado de los recursos naturales de su entorno en pro del bienestar comunitario.
            Con el paso del tiempo se ha visto que el turista ya quiere estar más en contacto con lo que es la comunidad y ha ido cambiando lo que es el turismo sol y playa.
Se sabe que existen muchas definiciones en relación al término ECOTURISMO, la cual el que mas se acerca podia ser: Una modalidad de turismo responsable, con el fin de apreciar, disfrutar; y entender los valores naturales y culturales de las comunidades. 

No debemos olvidar que el ECOTURISMO es uno actividad productiva que puede complementar a otras, es recomendable que las comunidades realicen otras actividades, ya sea pesca, agricultura u otra. 
Esta podria ser una modalidad de turismo, en el cual las comunidades locales participan activamente en el manejo de los recursos naturales. Le permite a la comunidad, una capacitación adecuada en educaciónambiental a través de charlas.
En la cual se reconocen los valores culturales, formas de vida y costumbres de la población local. Siendo una herramienta más, para la conservación de la naturaleza, donde los usuarios locales de la comunidad pueden asociarse al aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales y que da una experiencia o aprendizaje mutua entre el turista y la comunidad.

Y para lograr esto es necesario: que cuidemos nuestro medio ambiente, pero, sobre todo que trabajemos todos de manera conjunto y organizadas.

jueves, 1 de noviembre de 2012

La importancia de los proyectos Ecoturísticos en México


En 1987, el desarrollo sustentable fue presentado formalmente por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, como una alternativa al desarrollo socioeconómico tradicional, causante de graves daños ambientales al planeta. Ocho años después, en 1995, se fundó en México Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A.C. y  se estableció como uno de los objetivos principales, promover alternativas de producción en las comunidades del país, que garantizarán su sustento económico y que protegerán su capital natural.

A la fecha, se ha puesto en marcha decenas de proyectos productivos amigables con el medio ambiente, que han beneficiado a muchas familias y a su entorno ecológico. La visión a futuro es seguir trabajando para que el desarrollo sustentable en México para que sea el medio natural de desarrollo.



Con esta organización se ha despertado el interés de varios pueblos mexicanos, teniendo la iniciativa de crear proyectos sustentables en sus comunidades, porque el pueblo de México logra visualizarse con los “proyectos comunitarios”, se le llama así porque son iniciativas de los propios habitantes de una comunidad, con el fin de tener un desarrollo económico, social y cultural. En él se puede hacer diferentes actividades para el turismo, siempre y cuando cumpliendo las expectativas de los visitantes, para que así el turismo sea satisfecho. 


Gracias a los proyectos comunitarios muchas comunidades se han logrado salir adelante.