martes, 23 de octubre de 2012

Pueblo Mágico

     Valladolid es un lugar lleno de historia, un pueblo mágico y colonial: es conocida de igual manera como “La Capital del Oriente Maya”, título meritorio no sólo por la belleza arquitectónica de sus edificaciones coloniales ancestrales como el Convento de San Bernardino de Siena, el Palacio Municipal, la Iglesia de San Servacio, el Museo de San Roque, así como otros no menos importantes.     
    

         También por su ubicación estratégica en el centro de toda la región oriente siendo la cuidad más llamativa de la región, el lugar ideal para hospedarse y conocer las maravillas del mundo maya (Chichen Itzá, Ek-Balam, Coba, Tulum)y el México Colonial (Izamal, Tihosuco, Valladolid), entre otros, sin dejar de mencionar el legado cultural de sus hombres y mujeres.

miércoles, 17 de octubre de 2012

RÍA LAGARTOS

Unas 18 mil aves "pintan de rosa" el territorio de anidación en la zona coexisten en total unas 340 especies de aves, 50 de mamíferos y 95 de reptiles.- Sitio de reproducción de las tortugas blanca o verde y la carey.- Petenes y manglares.

Río Lagartos, se localiza a 222 km de la ciudad de Mérida. Sitio ideal para practicar el ecoturismo. Cuenta con servicios de hotelería, restaurantes de buena comida a base de mariscos y paseos en lancha.
Ría Lagartos abarca también puertos de El Cuyo y las Coloradas, conservando el carácter eminentemente ecológico de la zona, ahí podrá visitar estas reservas naturales bajo protección, en donde se unen las aguas dulces de las lluvias con el agua salina del mar para crear hábitat de animales y plantas propios de la región como el venado de cola blanca, el lagarto, el faisán, y cientos de especies de aves que son el deleite de los que practican su observación.
En el período de noviembre a febrero se calcula que llegan a la zona unas 30,000 aves migratorias, que pasan el invierno en Ría Lagartos, donde encuentran las condiciones idóneas para subsistir.
Sin duda, quedará cautivado por la belleza y magia natural de Yucatán, espacio para el reencuentro con la naturaleza y un regalo para la vista y el corazón…
En todos los sitios encontrará tours donde podrá recorrer los puntos de mayor interés de cada lugar; visitar el hábitat de los flamencos y aves migratorias, o adentrarse a los manglares para observar magníficos ejemplares como cocodrilos, halcones, y mapaches. También podrá ir de pesca durante el día o simplemente continuar la aventura con kayaks y bicicletas.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Reserva de Ría Celestún

    
    Las Reservas Especiales de la Biosfera son zonas distintivas de uno o mas ecosistemas que práctivamente no han sido alteradas o no demaciado por el hombre, en las que habitan especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
     La Reserva de la Biosfera Ría Celestún está situada a 80 kilómetros de la ciudad de Mérida, un sitio de especial belleza marina expresada en su gran escala de lugares verdes. Por su origen, Celestún significa espanto de piedra en lengua maya.

     En este lugar se atesora la presencia del flamenco rosado, un ave de espectacular belleza, cuyo hábitat, la Ría Celestún, se caracteriza por su gran biodiversidad.



     Es una región poseedora de ecosistemas tan diversos como: manglar, vegetación de dunas costeras, petenes, sabana, tulares, carrizales, entre otros. En la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, se protege el principal hábitat para la alimentación y reproducción del flamenco rosado. Este flamenco es un ave acuática gregaria que se distribuye en México a lo largo de la costa de la península de Yucatán, desde Ría Celestún al occidente hasta Holbox al oriente, aunque ocasionalmente se reporta su presencia más al sur, en algunas lagunas de Quintana Roo.

     Este es un lugar donde será posible estar en contacto con la naturaleza, y en caso de solicitarlo a los guías podrán llevarlos a nadar en el ojo de agua que se encuentra cerca.

     La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) es la encagada de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

Las actividades que se pueden realizar son algunas de las siguientes:
  • Paseos en lanchas y en bicicletas.
  • Observación de aves.
  • Caminatas.


    Durante el recorrido de día o de noche, se podrán realizar actividades físicas diversas, desde caminatas por senderos de madera, canotaje en canales y túneles dentro del manglar y la ría, hasta un trayecto de bicicleta o en carrito eléctrico.

     El viaje a este lugar es un emocionante circuito de aventuras salvajes y esto será  una experiencia que a los visitantes les dejará maravillados.

miércoles, 3 de octubre de 2012

El parque ecoturístico más grande de la región



Con un concepto diseñado para que los visitantes puedan vivir una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza de la selva maya y las tradiciones ancestrales es llamada “Cenote Maya Park” que con sus 10 hectáreas es considerado como el parque ecoturístico más grande de la región.
Se encuentra ubicado en el kilómetro tres de la carretera que comunica a las comunidades chemaxeñas de Uspibil y Chacmil.
El “Cenote Maya Park” ocupa una superficie de 10 hectáreas y cuenta con áreas para hamacas, palapa de artesanías, lockers, restaurante para 800 personas, cocina y espacio para quienes disfrutan de la fotografía.
El principal atractivo de este lugar, enclavado en el corazón de la selva maya del oriente de Yucatán, es un cenote de 80 metros de diámetro, una profundidad de 24 metros y un altura de 22 metros
El recorrido por el interior de esa cavidad los visitantes lo pueden realizar a través de una escalera hecha de manera artesanal y respetando a la naturaleza, abarcando 34 metros.
Las actividades que se puede realizar en eses lugar son:

El rapel
Tirolesa.
Nadar.
Buceo
Ofrece los siguientes servicios.
Restaurante.
Descanso.
Guías de Turista.